Asimetría

¿Para qué sirve?

Esta intervención permite corregir las diferencias de tamaño, caída, forma o proyección entre ambas mamas. 

¿Qué resultados se pueden esperar?

Generalmente los resultados son muy satisfactorios, pero se debe tener en cuenta que los pechos nunca quedan simétricamente perfectos, porque el cuerpo es asimétrico por naturaleza.

¿Para quién está indicada?

Aunque la mayor parte de la población femenina tiene un cierto grado de asimetría mamaria, en algunos casos las diferencias son tan evidentes que pueden afectar a la autoestima. Las candidatas ideales para someterse a este tipo de cirugía son aquellas mujeres que padecen una asimetría severa.

¿En qué consiste la intervención?

La forma, el tamaño de las mamas y el grado de asimetría determinará el tipo de intervención. Puede ser necesario aumentar el volumen de ambas mamas mediante el empleo de distintas prótesis, reducir o elevar el pecho, o realizar una cirugía más compleja de la glándula mamaria (mama tuberosa).

¿Qué pasa después de la intervención?

El postoperatorio dependerá del tipo de intervención que se requiera para corregir la asimetría.

¿Conlleva algún riesgo?

Los riesgos variarán en función de la técnica quirúrgica que se use para equilibrar ambos pechos.